Mi negocio ha sobrevivido a un huracán categoría 5, terremotos y una pandemia y seguimos en pie. ¿Qué tienen las empresas que resisten la adversidad?
En los últimos dos años he vivido un huracán categoría 5 que destrozó la isla hermosa en que vivo, nos dejó incomunicados por semanas, sin agua y sin luz por meses. Luego llegaron múltiples temblores que nos hicieron conocer lo que es sentir el terror, cientos de personas viviendo en carpas y muchos perdieron sus empleos. Cuando pensé que lo había visto todo, llega la pandemia que ha paralizado el mundo entero literalmente. Las grandes ciudades del mundo en total desolación como una escena de una película de terror.
Saben, hace exactamente dos años y ocho meses me lancé como emprendedora. Si, aquí sigo de pie, mi empresa está viva luego del huracán, terremotos y la gran pandemia. No solo estamos activos, si no que hemos experimentado un crecimiento exponencial.
Te preguntarás si mi emprendimiento tiene que ver con salud, alimentación o alguna necesidad básica. Estos negocios son los que tienen mayor oportunidad en medio de tiempos de crisis, así que si eres emprendedor y ofreces servicios esenciales, te será fácil crecer, pero no es mi caso.
Dirijo una escuela de Certificación de Coaches Profesionales. Personas que quieren añadir competencias a sus profesiones actuales o se quieren reinventar y adquirir una nueva profesión. Comencé con un grupo de 13 personas, hoy cientos han pasado por nuestros ofrecimientos, nos hemos expandido a otro país y desarrollamos una plataforma de educación a distancia. Nunca he tenido que cerrar la escuela, aunque si tuviera que hacerlo sé que sería momentáneo. Por qué lo sé … soy Resiliente.
Quiero compartirte cómo la capacidad que tenemos los seres humanos, de levantarnos en momentos difíciles y hacer que esos momentos nos hagan más fuertes, me ayudaron como emprendedora.
- Sueña en grande. Cuando esa idea de negocio puede ir más allá de tus recursos y habilidades, sabes que es más grande que tú y sientes esa adrenalina; se convierte en esa clase de meta que no podrás parar.
- Desarrolla un plan a corto y a largo plazo. Como muchos han dicho, visión sin plan es solo un sueño. Escribe todo. Observa las necesidades de tu cliente y crea servicios que realmente suplan sus necesidades. Supera sus expectativas, que tu excelente sea tu distintivo.
- Se flexible. Tienes que estar dispuesto a generar cambios a ese plan. Recuerda que solo ha estado en tu mente y es normal que no resulte cuando lo implementes. Si sale mal, analiza y mantente enfocado, que nada te distraiga. Los fracasos no son excusas, si no oportunidad de ser más creativo y mucho más auténtico y único.
- No te tomes las cosas personales. Aún si es un huracán o una pandemia, lo que hizo tu competencia, o tu “amigo” o “enemigo” no sucedió para acabar con tus planes. Cosas suceden, la gente hace cosas y no necesariamente es para acabar con tu negocio.
- Sé proactivo. Piensa en soluciones. Busca consejo de otros, pregunta cuando no veas salida. Te sorprenderás cuanto se puede hacer; por eso es importante crear un equipo que comparta tu visión.
- Ten fe y esperanza. Estoy convencida de que no puedo con todo y que mis recursos son limitados, pero vivo a la espectativa de todo lo bueno. Encontré un propósito en lo que hago; un punto donde se unen mis talentos, habilidades y el servicio al prójimo.

El Resiliente camina en medio de la crisis, no se detiene a esperar que todo pase, no se amarga por el proceso ni ignora la difícil realidad. Espero que los años venideros no tenga que enfrentar más crisis, pero si llegan, hoy me siento más fuerte, con más recursos para luchar y servir con pasión.
Sigue adelante y no te detengas.
Tu Coach Profesional Brenda Irizarry, MS,PCC
Directora del Internacional Coaching Institute PR
www.icipr.net
- (sin título)Construyendo una mentalidad optimista en la adversidad Por: Dr. Roberto Irizarry Cuando hablo de optimismo no quiero decir que uno vive en un mundo perfecto, sin problemas, lleno de éxitos y sin complicaciones. Al contrario, vivimos en un mundo lleno de cambios y en ocasiones debemos de enfrentar situaciones de adversidad que prueban nuestra resistencia. … Leer más
- Coaching Profesional y Psicoterapia TradicionalPOR: Roberto Irizarry, Doctorado en Psicología Clínica y Coach Profesional con credencial ACC de ICF Desde la década de los 80’s el coaching ha crecido de una forma exponencial, convirtiéndose en los últimos años en una de las profesiones con mayor crecimiento. La “International Coaching Federation” (ICF), entidad de coaches más grande a nivel mundial, … Leer más
- 5 errores que cometí al emprender digitalGasté tanto dinero y me sentí engañada. Te presento cinco errores que cometí y la solución a mi problema.
- Fuimos llamados a vivir una Vida con PropósitoCuando vivimos una vida con propósito podemos encontrar una razón por la cual levantarnos cada mañana y luchar por lo que queremos. El propósito de vida es ese proyecto de vida, es la certeza de saber para qué naciste, es la mecha que enciende tu pasión y la que le da dirección a tu vida.
- NeurocienciasLa Neurociencia Cognitiva es una rama de las Neurociencias que estudia las bases neurológicas de las capacidades cognitivas y el Neuroaprendizaje, en particular, estudia al cerebro “como órgano del aprendizaje” con el fin de contribuir a que cada persona pueda desarrollar sus potencialidades cognitivo-intelectuales y emocionales al máximo.