No hay duda de que el Coaching llegó para quedarse y como muchos de sus precursores auguraron, va a permear en cada ámbito de nuestra sociedad. Ciertamente en el principio, pasó rápidamente del deporte con el “inner game” de Timothy Galoway a la industria, teniendo grandes aportaciones de personalidades como John Whitmore quienes desarrollaron metodologías prácticas para introducir el coaching en las organizaciones con resultados extraordinarios. Pero no todo quedó ahí, la expansión a otras áreas ha sido casi paralela al de las organizaciones.
Me gusta dividir el mercado del Coaching en 4 áreas predominantes, estas son: Coaching Organizacional, Coaching de Vida, Coach Educativo y Coaching de Salud y Bienestar. Creo que estos segmentos resumen la expansión del Coaching. Siempre le digo a nuestros participantes de la Certificación de Coaching Profesional, que deben tener muy claro, que el Coach no es especialista en ninguna área; sino nuestro cliente. Ahora bien, es importante que elijan un segmento y que sea uno donde se sientan preparados. Hágase especialista de su segmento. De esta manera, podrán hablar el mismo idioma del cliente.
Recuerda, Coach de … se refiere a tu público objetivo o lugar donde ejercen, no a tu expertise o experiencia. Para que halla un proceso de Coaching tiene que haber una Meta y un Cliente dispuesto a trabajar su SER para sacar todo su potencial y así mejorar su desempeño. Te Recomiendo que te formes como Coach y luego elogie un segmento del mercado. Será más fácil destacarte como Coach.
A continuación, describo cuatro áreas de oportunidad de Coaching para que pueda elegir un nicho donde ejercer:

- Coach de Vida. El coach de Vida acompaña en el logro de metas del día a día de las personas en un escenario no laboral. Mi sugerencia es que si quieres ser un Coach de Vida mires las etapas de Desarrollo Humano que establece Erikson. Este psicoanalista estadounidense divide el desarrollo humano en 8 etapas, en cada una puedes identificar, que metas pudieran tener tu futuro cliente. Por ejemplo: Etapa de adolescencia de (12 a 18 años). En esta etapa muchos jóvenes pueden tener como meta entrar a la Universidad. Dentro del Coach de Vida puedes ejercer como un Coach de Carrera. Acompañando a tu cliente adolescente en lo que él determine que haga falta para llegar a su objetivo. Si determinas trabajar una etapa específica, serán más evidentes las necesidades de tu cliente. Además, es una buena oportunidad para educar de los beneficios de el coaching. No hay que perder de vista que sigue siendo una profesión nueva y que pude confundirse con profesiones tales como consejero, motivadores, psicólogos o entrenadores de deporte.
- Coach de Salud y Bienestar. Coach que acompaña a las personas que tienen metas relacionadas con su salud o modo de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que “La educación para la salud aborda no solamente la trasmisión de información, sino también el fenómeno de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud”. La salud no es solo el elemento físico, sino mental y espiritual del individuo. El Coaching se inserta por la necesidad de competencias tanto del experto en la salud como del individuo, en lograr los cambios necesarios que aportan a la salud esperada. En nuestra certificación hemos tenido desde doctores en Quiropráctica hasta licenciados como entrenadores físicos. En este caso, el Coaching es la herramienta perfecta para que el paciente o cualquier persona que esté decidido a mejorar su salud, pueda encontrar aquellos pensamientos que lo limitan en su progreso y que también pueda tomar un rol activo en el diseño de las acciones, que es lo que realmente lleva a un compromiso consigo mismo. Así, en países como Estados Unidos los planes médicos contratan Coaches para que sea una alternativa accesible a sus clientes.
- Coach Educativo. El Coach Educativo, se desempeña en un entorno relacionado a la educación, ya sea escolar o universitario. El Coach educativo puede acompañar a los líderes educativos en el logro de sus objetivos, al educador en el cumplimiento de sus tareas y también puede impactar la cultura educativa. El coaching tiene como objetivo preparar ambientes donde el participante pueda aprender y descubrir nuevas oportunidades por sí mismo. Hasta ahora, la mayoría de los modelos educativos son completamente directivos, dejando competencias de creatividad y pensamiento crítico que son tan importantes en un mundo moderno. El Coach puede transmitir las competencias que los capacitan para crear esos espacios de aprendizajes. En resumen: el coach educativo puede trabajar con líderes, maestros o profesores e impactando el modelo educativo. Ya existen puestos de Coach Educativo Internos tanto en escuelas como Universidades; no obstante, usted puede ofrecer sus servicios como Coach Educativo Externo.
- Coach Organizacional o Ejecutivo. El Coach organizacional se desempeña en un ambiente de empresas y organizaciones. En el área organizacional, un estudio publicado por la “American Management Association (AMA)” sobre las tendencias del coaching durante 2018, destaca como el coaching ejecutivo madurará como industria. “El coaching se convertirá en una especie de industria artesanal, formado por individuos o pequeños grupos de personas, impactando toda la industria”. Las oportunidades dentro de las organizaciones son infinitas. Tanto en intervenciones uno a uno como grupales. Desde el acompañamiento en una transición de un puesto, a la intervención del coach en el manejo de proyectos, trabajando con equipos de alto rendimiento. Las sesiones de Coaching de uno a uno, no solo se limitan al ejecutivo; sino a la gerencia media y al liderato en general. Todo con el objetivo de llegar a la meta, tomando al individuo como protagonista, no como una pieza del rompecabezas. La cultura organizacional más efectiva en esta era, son afines con los fundamentos del coaching. Procesos enfocados en los talentos y fortalezas en lugar de “área a mejorar”. El líder de la empresa de hoy tiene que estar dotado de las competencias de un Coach, lo que también crea una oportunidad de intervención. En fin, el Coach Organizacional pude ejercer como un Coach Externo o Interno; lo que crea más oportunidades, para un mayor número de coaches.
Bueno, espero que esta información expanda tus oportunidades como Coach. Es importante que, si ya estás certificado, no te conformes. Una vez identifiques el área donde te vas a desempeñar, continúa educándote y fortaleciendo tus competencias. Busca entidades como el “International Coach Federation” o asociación de coaches, que proveen credenciales que puedan validar tu ética y experiencia.
Sigue adelante, hasta que lo bueno sea excelente.
Tu Coach,
Brenda Irizarry, MS, ACC
Directora del International Coaching Institute PR (ICPR)
Psicóloga Industrial Organizacional
787-235-4399
www.icipr.net